PROYECTOS
2024
Proyecto "Músicas para la Vida" (MpV) en el Hospital de la Magdalena (Castellón)
Proyecto "MUSICALL - Música para todas las edades"
Centro de Especializados de Atención a Mayores (Burriana, Castellón).
Centro de Día el Rajolar (Betxí, Castellón).
Fases del proyecto:
- Aplicar un programa musical activo con los participantes.
- Canciones con movimiento.
- Interpretación instrumental musical.
- Expresión corporal.
- Mejorar la calidad de vida de los participantes.
- A través de la práctica musical activa
- A través de las historias de vida musical de los participantes.
- Conocer el impacto de la práctica musical activa en los participantes
- A través de cuestionarios
De forma transversal también se trabaja para contribuir su desarrollo personal, fomentando sus capacidades y habilidades, autoestima, la confianza en sí mismos, la psicomotricidad, la empatía, el trabajo en equipo, la proyección artística en sí, la adquisición de conocimientos, la adopción de actitudes que contribuyan a mejorar su integración en el grupo y el respeto. Con el objetivo de prevenir el Alzheimer y demás demencias con el poder de la música y la calidad de vida.

2023
Continuidad del Proyecto MUSAS - Hospital La Magdalena (Castellón)
Después de tres intensos meses de trabajo, con sesiones semanales implementando el Programa Musical Activo (PMA), diseñado exprofeso para el Proyecto MUSAS, se observan relevantes evidencias en personas con algún tipo de deterioro cognitivo.
La directora de la Cátedra, Ana M. Vernia (profesora de la Universidad Jaume I), se ha mostrado ilusionada y esperanzada, dado el potencial que se evidencia a partir del PMA. Al respecto, ha insistido en que es una iniciativa que "va más allá de la musicoterapia", pues se trata de un programa que contempla diferentes actividades y acciones, complementadas por la participación del Proyecto "Músicas para la Vida", que también forma parte de la Cátedra y del aula de investigación musical 'Francisco Vernia'.
III Congreso Internacional de Música, Artes y Salud (CIMAS III)
Relevantes ponentes, investigadores, médicos, artistas, psicólogos… se dieron cita en el Museo de Cerámica para debatir, reflexionar y aportar nuevos conocimientos y herramientas que, unidas al arte, son la alternativa no invasiva para mejorar la calidad de vida. El proyecto "Músicas para la Vida" puso la guinda al congreso.
2022
Proyecto MUSAS - Hospital La Magdalena (Castellón)
La Cátedra l'Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, en colaboración con el Ayuntamiento de l'Alcora y la Universitat Jaume I, ha dado comienzo a un nuevo proyecto denominado Musas. Este innovador proyecto cuenta con la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, psicólogos y músicos, y se llevará a cabo en el Hospital La Magdalena. Los destinatarios de este proyecto son individuos que han experimentado episodios cardiovasculares, ictus, infartos, intervenciones quirúrgicas que requieren rehabilitación, deterioro neurológico, neumonías, senilidad o que presentan los primeros signos de Alzheimer en sus etapas iniciales. Estos participantes recibirán sesiones prácticas de música con el propósito de investigar y comprender el impacto de la práctica musical activa en su calidad de vida y bienestar.
"Músicas para la vida" - Proyecto de investigación para la calidad de vida desde la música.
MpV desarrolla una importante actividad, desde la composición a la improvisación, pasando por la expresión y percusión corporal. Dentro del proyecto se contemplan audiciones y conciertos, que han supuesto una motivación desde el compromiso y la responsabilidad que supone el avance en la investigación para la calidad de vida.
II Congreso Internacional de Música, Artes y Salud (CIMAS II)
Los beneficios de las artes en las personas están sobradamente demostrados a través de las experiencias y documentos científicos. Cada día más se apuesta por la música para mejorar la calidad de vida de las personas, y el arte-terapia se ha convertido en un recurso para mejorar la vida de las personas, así como la economía en términos de sanidad y sostenibilidad.
Este primer Congreso que vertebra las artes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para conseguir una sociedad mejor se desarrolla a partir de las siguientes líneas de investigación:
Artes y salud
Educación y sostenibilidad
Buenas prácticas en las personas mayores
Artes y prevención de demencias
Música y sostenibilidad
Arte y escuela
Arte y universidad
Investigación social en Conservatorios de Música y Danza
Municipios sostenibles a través del arte y la cultura
Cultura y patrimonio para los ODS